Proyecto

al-Andalus, orientalismo y patrimonio

Movida por mi interés en la cultura material en contextos coloniales, he trabajado sobre el patrimonio de al-Andalus tanto en Andalucía como en Marruecos, donde diferentes administraciones y promotores turísticos enfatizan incesantemente el lado positivo de la mezcla de culturas –la convivencia– para promover el turismo en la región, mientras silencian la violencia sufrida por musulmanes y judíos por igual durante el período medieval y moderno.

Asimismo, he estudiado más a fondo la cultura material de la orientalización de España por parte de viajeros británicos, franceses y estadounidenses en los siglos XIX y XX, centrándome en particular en su visión de la cultura material de las mujeres.

– Mezquita de Córdoba, España (Autora)

– Chaouen, Marruecos (Autora)

– Madrasa Bou Inania en Fez, Marruecos (Autora)

Trabajo de campo

– La Giralda, minarete de la Gran Mezquita y actualmente campanario de la Catedral de Sevilla, España (Autora)

– El Patio de los Leones, en el corazón de los Palacios Nazaríes de la Alhambra en Granada, España (Autora)

  Kasbah de Tánger, Marruecos (Autora)