Proyecto
Antigua & Barbuda:
Great Fort George, Monk’s Hill
Mi especialización en la arqueología del colonialismo desde enfoques comparativos me llevó a codirigir, junto con mi colega el Dr. Murphy, la prospección y excavación del fuerte colonial británico más grande de la isla caribeña de Antigua (Antigua y Barbuda, Indias Occidentales) en 2015. El proyecto combinó arqueología del paisaje (levantamiento, mapeo con drones, SIG) y cartografía histórica con perspectivas patrimoniales para comprender mejor la vida cotidiana de los esclavos africanos y afrodescendientes y los oficiales británicos que vivieron o trabajaron en el fuerte entre los siglos XVII y XX. Esta investigación fue la base del posterior estudio de restauración del sitio, así como de su proyecto de promoción y desarrollo turístico.

– Vista desde Monk’s Hill sobre Falmouth Harbour hacia el English Harbour y el mar Caribe (Autora)

– Tomando puntos sobre la entrada principal del fuerte (Autora)

– Una de las estructuras prospectadas del Great Fort George (Autora)

– Vista de parte de la muralla del fuerte (Autora)
Trabajo de campo

Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, los resultados del proyecto se muestran en la exposición permanente del Museo Nelson’s Dockyard en Antigua, así como en la sección interactiva y permanente “Proyectos españoles en el exterior” del Museo Nacional de Arqueología de España en Madrid.

– Algunos de los restos materiales encontrados en la excavación (Autora)

– Yo y un colega mientras prospectamos el fuerte (Nicki Murphy)

– Vegetación densa de la selva tropical caribeña durante la prospección (Autora)

– El cementerio del fuerte (Autora)
Media
– Presentación del proyecto y entrevista con ABS TV Radio